2° Edición: Bienvenido Otoño!

En un mundo donde el bullicio de la ciudad y la constante conexión digital dominan nuestro día a día, el deporte al aire libre emerge no solo como una vía de escape, sino como una necesidad vital para nuestro bienestar físico y emocional. La práctica de actividades físicas en el seno de la naturaleza no solo potencia nuestra salud de manera integral, sino que también nos reconecta con ese elemento esencial de nuestra existencia que solemos pasar por alto: el entorno natural.

El deporte, en sus múltiples manifestaciones, ofrece una diversidad de beneficios que trascienden lo meramente físico. Al practicarlo al aire libre, se multiplican estas ventajas, aportando a nuestra salud mental y emocional de formas que apenas comenzamos a comprender.

En esta 2° edición,

  • Las Biodiversidad del Club de Campo: La importancia de conocer nuestra flora.

  • Pickle-Ball: la espontánea historia de un deporte en ascenso.

  • ToolTech: Inteligencia Artificial de las Cosas al servicio de la comunidad.

  • Tenis : Un deporte sin edad.

La Biodiversidad del Club de Campo

La riqueza natural y diversidad que ofrece cada región, invita a una conexión más profunda con el entorno natural y promueve la conservación de los ecosistemas. La provincia del Bio-Bio y la ciudad de Los Ángeles, es un ejemplo palpable de esta biodiversidad, donde especies silvestres que no solo embellecen el paisaje, sino que también juegan roles cruciales en el equilibrio ambiental.

En el entorno natural perteneciente al Club de Campo albergamos una gran variedad endémica de especies. Junto a Cultiva Turismo hemos hecho un catastro de nuestra flora silvestre, de lo que presentamos una pequeña selección:

Lavanda (Lavandula spp.): Esta planta, con su característico aroma relajante y sus tonalidades púrpuras, no solo es valorada por sus propiedades aromáticas y medicinales, sino también por su capacidad para atraer polinizadores como abejas y mariposas. (Ver foto n°1)

Margarita (Bellis perennis): Este símbolo de inocencia y pureza adorna los prados con sus delicadas flores blancas. La margarita es apreciada tanto por su simplicidad como por su resistencia, adaptándose fácilmente a diversos ambientes. (Ver foto n°3)

Sanguinaria europea (Sanguisorba officinalis): Aunque menos conocida, esta planta destaca por sus peculiares flores rojas y es valorada por sus usos en la medicina tradicional, especialmente por sus propiedades astringentes y cicatrizantes. (Ver foto n°4)

Diente de león (Taraxacum officinale): A menudo considerado una simple maleza, el diente de león es, de hecho, una planta comestible y medicinal. Sus flores amarillas y hojas verdes son ricas en vitaminas y minerales, y se utilizan en diversas preparaciones culinarias y remedios naturales. (Ver foto n°5)

Lechuga silvestre (Lactuca serriola): Ancestro de la lechuga cultivada, esta planta contiene látex y ha sido utilizada tradicionalmente por sus propiedades medicinales. Su presencia es testimonio de la rica historia agrícola de la región. (Ver foto n°7)

Cardo (Cirsium spp.): Aunque sus espinas pueden parecer desalentadoras, el cardo es vital para ciertas especies de mariposas, que dependen de él para su ciclo de vida. Además, ofrece un deleite visual con sus flores con tonalidades violetas y moradas. (Ver foto n°11)

Hierba de San Juan (Hypericum perforatum): Conocida por sus propiedades antidepresivas, Se reconoce fácilmente por sus flores amarillas brillantes y las pequeñas perforaciones que parecen adornar sus hojas las cuales, si se observan contra la luz, parecen estar perforadas por pequeños agujeros, de ahí su nombre "perforatum". (Ver foto n°12)

Conocer y valorar estas especies silvestres no solo enriquece nuestro conocimiento sobre la biodiversidad local, sino que también fomenta una mayor conciencia ambiental y un compromiso con la conservación de nuestros ecosistemas. Desde el Club de Campo, valoramos esta variedad y belleza, es un tesoro que merece ser protegido y apreciado.

1. Lavanda, 2. Malva, 3. Margarita, 4. Sanguinaria, 5. Diente de león, 6. Azulejo o pincel, 7. Lechuga silvestre, 8. Borraja, 9. Achicoria, 10. Trébol blanco, 11. Cardo, 12. Hierba de san Juan

El espontáneo origen del Pickleball

Dentro de las actividades al aire libre que promueven el bienestar y la comunidad, el pickleball se alza como un deporte que trasciende edades, habilidades y barreras sociales

El pickleball nació durante el verano de 1965 en Bainbridge Island, Washington, EE. UU., fruto de la creatividad y el ingenio de tres amigos: Joel Pritchard, Bill Bell y Barney McCallum. La historia cuenta que, al tratar de entretener a sus familias con un juego de bádminton, pero sin encontrar el equipo necesario, optaron por improvisar con lo que tenían a mano: paletas de madera y una pelota de plástico. Lo que comenzó como una solución improvisada a una necesidad de entretenimiento familiar, se convirtió en un deporte amado por millones.

La filosofía del pickleball es simple pero poderosa: crear un deporte accesible, inclusivo y competitivo que pueda ser disfrutado por personas de todas las edades y niveles de habilidad. Esta filosofía se refleja en sus reglas sencillas y en el diseño de la cancha, que promueve la cercanía y la interacción entre los jugadores, fomentando así un ambiente amigable y comunitario.

Un Deporte para Todos

Desde sus humildes comienzos, el pickleball ha experimentado un crecimiento exponencial en popularidad, convirtiéndose en una de las actividades deportivas de más rápido crecimiento en muchas partes del mundo. Su atractivo radica en su capacidad para unir a las personas, independientemente de su edad o habilidad deportiva, en torno a un juego que es tanto competitivo como recreativo.

Los orígenes del Pickle Ball en los años 60 y 70.

Court de Pickleball Cultiva Turismo en Club de Campo

ToolTech: Innovación y Sostenibilidad en Cada Paso

En ToolTech, nacemos con la convicción de que la tecnología y el conocimiento son los pilares fundamentales para construir un futuro más sostenible y equitativo. Ubicados en el corazón del Club de Campo, una comunidad ya comprometida con el equilibrio y el bienestar, extendemos esta visión al mundo industrial y productivo, ofreciendo soluciones innovadoras que marcan el camino hacia la sostenibilidad en todos los procesos.

Nuestra misión es clara: transferir conocimiento y tecnología avanzada a la comunidad, brindando herramientas que no solo optimicen la producción sino que también promuevan un consumo responsable. A través del uso estratégico de la Internet de las Cosas (IoT) y la ciencia de datos, desbloqueamos el potencial oculto en cada proceso, haciéndolo más eficiente, menos costoso y, sobre todo, amigable con el medio ambiente.

La innovación es el motor que impulsa a ToolTech. Estamos convencidos de que, para responder a los desafíos actuales del cambio climático y la sobreexplotación de recursos, se requieren enfoques disruptivos y creativos. Por eso, nos dedicamos a investigar, desarrollar y aplicar tecnologías de vanguardia que reinventen cómo entendemos y gestionamos la producción y el consumo en nuestras sociedades.

En ToolTech, nuestro horizonte está puesto en el futuro, un futuro donde la tecnología y la sostenibilidad caminen de la mano. Nuestra visión es ser un catalizador de cambio, un puente entre el conocimiento técnico y la acción concreta, generando un impacto positivo duradero en nuestra planeta y sus habitantes.

Finalmente, con el auspicio de Foto Audio, la columna del tenis.

Tenis, un deporte para toda edad

El tenis es más que un simple deporte; es una pasión que no conoce de edades ni de límites, una disciplina que demuestra cómo la actividad física puede ser una fuente de juventud y bienestar a largo plazo. Este juego, caracterizado por su dinamismo, estrategia y elegancia, ha demostrado ser un aliado formidable en la promoción de una vida larga y saludable.

La longevidad en el tenis es un fenómeno digno de admiración, y esto se evidencia en la notable cantidad de jugadores que superan los 70 años y siguen compitiendo con entusiasmo y vigor. Estos atletas veteranos no solo son testimonios vivientes de la importancia de mantenerse activo física y mentalmente, sino que también son fuente de inspiración para las generaciones más jóvenes.

Beneficios del tenis para la salud:

Mejora cardiovascular: El tenis incrementa la oxigenación y la salud del corazón, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Flexibilidad y equilibrio: La naturaleza del juego, que requiere movimientos rápidos y estratégicos, mejora la flexibilidad y el equilibrio, aspectos cruciales para una vejez saludable.

Fortalecimiento muscular y óseo: Al ser un deporte de resistencia y fuerza, el tenis ayuda a mantener la musculatura y la densidad ósea, previniendo la osteoporosis.

Salud mental: Además de los beneficios físicos, el tenis es un excelente ejercicio para la mente, mejorando la concentración, la capacidad de toma de decisiones y reduciendo el estrés y la ansiedad.

La longevidad en el tenis también refleja la capacidad de adaptación y superación. A medida que avanzamos en edad, el enfoque del juego puede cambiar, pasando de la competencia feroz a disfrutar del aspecto social y recreativo del deporte, manteniendo la mente y el cuerpo activos.

Felicitamos a todos nuestros socios que llevan toda una vida practicando y compartiendo este maravilloso deporte.

Recuerdos de Camaradería en Campeonatos Pasados